
A medida que los conflictos se propagan globalmente, los mercadólogos enfrentan el desafío titánico de emitir declaraciones de marca. Lograr un equilibrio que evite desencantar a los clientes parece una misión imposible. Sin embargo, ¿qué es lo que realmente quieren los consumidores?
El cambio constante en las preferencias del consumidor
Las opiniones de los consumidores sobre las intervenciones de las marcas en movimientos de justicia social están en pleno cambio, ajustándose según las dinámicas globales. Hace solo dos años, más de la mitad de los consumidores estadounidenses (54%) opinaban que las empresas debían posicionarse respecto a temas sociales. Sin embargo, recientes estudios, como el de Gallup y Bentley University, señalan un retroceso.
Las estadísticas reveladoras del 2023
El informe «Negocios en la Sociedad» de este año revela que solo el 41% de los ciudadanos norteamericanos creen en la intervención pública de las marcas en causas sociales. Sin embargo, al profundizar en los datos:
- El 53% de los consumidores de 18 a 29 años quieren que las marcas se posicionen, cifra que disminuye con la edad.
- Las mujeres, con un 44%, son más propensas que los hombres (38%) a esperar posturas de las marcas sobre asuntos sociales.
- Las comunidades negra y asiática, así como el colectivo LGBTQ+, muestran un apoyo considerablemente alto hacia la toma de postura por parte de las marcas.
El rol social de las marcas
A pesar de las cifras fluctuantes, las marcas aún tienen un peso sustancial como catalizadores del cambio. El informe Trust Barometer 2023 de Edelman arroja que los consumidores confían más en las empresas que en las entidades gubernamentales. Esta confianza va más allá de las palabras: se espera acción, distribución equitativa de riqueza y transparencia en prácticas sostenibles.
Navegando en aguas turbulentas
Empresas como Bud Light y Target han experimentado las consecuencias de caminar sobre la delgada línea de la defensa de causas. Sus campañas para el mes del Orgullo generaron controversia, llevando a otras empresas a reconsiderar su enfoque en temas relacionados.
En este panorama cambiante, las marcas se encuentran en una encrucijada. Aunque utilizar audios en tendencia puede dar un impulso inicial, el verdadero impacto radica en el contenido y en la conexión auténtica con el público. La fórmula mágica no existe, pero el compromiso genuino y la adaptabilidad son esenciales.