
Sabemos que crear contenido para redes sociales puede convertirse en un reto colosal. Especialmente cuando te sientes como un pozo sin fondo de ideas. Por suerte, hoy te traemos una guía cargada de estrategias que te ayudarán a nunca quedarte sin ideas de contenido.
Todos lo hemos vivido. Ese momento en el que te sientas frente a la computadora dispuesto a crear el contenido más increíble… y nada. La inspiración parece haberse ido de vacaciones. Pero no te preocupes, aquí te mostramos cómo asegurarte un flujo constante de ideas para tus redes sociales.
Genera contenido escuchando a tu audiencia
Tu audiencia es una mina de oro para generar ideas de contenido. Haz encuestas en Instagram, pregúntales directamente qué quieren ver o investiga qué tipo de preguntas te hacen en los comentarios. Toda esta información te ofrecerá pistas valiosas sobre qué contenido crear.
Además, estarás matando dos pájaros de un tiro. Al darle a tu audiencia lo que quiere, no solo tendrás un contenido relevante, sino que también fomentarás la interacción y el compromiso.
Conoce los tipos de contenidos y formatos
Es crucial saber qué formato vas a usar: ¿Será un post? ¿Un carrusel? ¿O quizás un Reel? Cada formato tiene su propia mecánica y posibilidades.
Por ejemplo, los carruseles son ideales para contenido educativo donde puedas presentar un «paso a paso», mientras que los Reels son para contenido más dinámico que atrape al usuario de principio a fin.
Pero más allá del formato, tienes que definir qué mensaje quieres transmitir. Aquí es donde entra en juego la elección del tipo de contenido: ¿Quieres emitir una opinión? ¿O compartir un conocimiento útil para tu audiencia? ¿O quizás destacar la experiencia de un cliente satisfecho?
El truco del asunto y el procedimiento
Alinear el formato con el asunto y el procedimiento es, en efecto, una táctica superpoderosa. Establece de qué tratará tu contenido y qué procedimiento seguirás para crearlo.
Tal vez quieras mostrar cómo tu producto ha resuelto un problema específico o cómo ha beneficiado a tus clientes. El ‘cómo’ es igual de importante que el ‘qué’, y eso es lo que realmente llevará tu contenido al siguiente nivel.
Al combinar asunto y procedimiento con tu experiencia y habilidades, estarás generando contenido que no solo atraerá a tu audiencia, sino que también será compartido y guardado, dándole un buen empujón al algoritmo a tu favor.
Mantén un banco de ideas
¿Te ha pasado que tienes una idea increíble en el momento más inoportuno y cuando quieres recordarla, ¡Puf!, desaparece?
Para que eso no te vuelva a suceder, mantén un banco de ideas. Puede ser un documento en Google, una nota en tu móvil o incluso un cuaderno tradicional. Lo importante es tener un espacio donde puedas juntar todas esas ideas brillantes que se te ocurren durante el día.
Pero tener un banco de ideas no es suficiente; es crucial revisarlo y actualizarlo regularmente. Dedica un tiempo cada semana para esto y selecciona las ideas que puedas desarrollar.
Contenido con propósito: vincula la emoción con acción
Todo contenido debe tener un propósito claro. Ya sea para educar, informar o entretener, tu publicación debe dejar algo en la persona que lo consume.
Es más, si tu contenido puede generar un cambio en quien lo ve, estarás un paso más cerca de convertir a un seguidor en cliente.
Y como mencionas, el contenido que compartes puede ser tuyo o de terceros. Lo importante es que aporte valor y esté en línea con tu mensaje y lo que representas.
Inspírate con el contenido de otros
No estamos hablando de copiar, sino de inspirarte. ¿Qué está haciendo tu competencia? ¿Qué contenidos son los más compartidos o los que generan más interacción? Analiza, adapta y crea algo que resuene con tu propia audiencia.
Además, no sólo te enfoques en tu nicho. A menudo, las ideas más creativas vienen de lugares inesperados. Así que amplía tus horizontes y consume contenido diverso.
Los contenidos de valor y promocionales pueden coexistir
Un contenido de venta no tiene por qué carecer de valor. Puede educar al usuario sobre un problema que resuelve tu producto, cómo usarlo, sus beneficios y mucho más.
Al hacer esto, estás proporcionando información que convierte tu contenido de venta en contenido de valor. Siempre trata de equilibrar la balanza entre ambos tipos de contenido para mantener a tu audiencia comprometida y educada sobre lo que ofreces.
Crea temas recurrentes
Los temas recurrentes no solo te ayudan a mantener un flujo constante de ideas, sino que también establecen una especie de cita con tus seguidores. Puede ser algo como «Lunes de Motivación» o «Viernes de Preguntas y Respuestas». Estos temas te dan una estructura sobre la cual puedes construir y planificar tu contenido.
Establecer temas recurrentes también ahorra tiempo en el proceso de planificación. Ya sabes qué tipo de contenido debes preparar y sólo tienes que enfocarte en crearlo.
Apuesta por la versatilidad
Recuerda que una sola idea puede transformarse en múltiples formatos. Un artículo de blog puede convertirse en una serie de tuits, una infografía, o incluso un video. No tengas miedo de reutilizar y adaptar contenido para diferentes plataformas de redes sociales.
Pensar en términos de versatilidad no solo maximiza tus recursos, sino que también asegura que tu mensaje llegue a diferentes segmentos de tu audiencia.
Nunca subestimes el poder de un buen contenido
Crear contenido valioso y atractivo es todo un arte, pero con las estrategias y trucos adecuados, te aseguramos que podrás dominarlo.
Esperamos que estas ideas te ayuden a generar contenido de manera más eficaz y eficiente. Después de todo, el contenido es el rey, pero un rey necesita una estrategia para gobernar su reino digital.
No permitas que la falta de ideas obstaculice tu camino hacia el éxito en las redes sociales. Con las estrategias que te hemos dado, estamos seguros de que siempre tendrás algo interesante y valioso que compartir con tu audiencia.
Cómo crear una estrategia de contenidos para redes sociales en 5 pasos
Ya basta de perder el tiempo creando contenido sin tener un objetivo claro. Si quieres conseguir resultados en redes sociales, crea hoy tu estrategia de contenidos con la ayuda de Crenti.
Si estás emprendiendo, el tiempo que dediques siempre será demasiado si no consigues resultados, y para eso debes tener una estrategia de contenidos que esté alineada con tu plan de marketing, es decir, los objetivos de tu proyecto o negocio.
En este vídeo te explicarán, no solo los beneficios de tener una estrategia de contenidos, sino los 5 pasos que debes seguir para crear tu propia estrategia.