logo seo contenido

Google Cobrará por Búsquedas con Inteligencia Artificial: Servicio Premium

Google Cobrará por Búsquedas con Inteligencia Artificial: Servicio Premium

Google está explorando estrategias innovadoras para monetizar su motor de búsqueda, considerando un modelo de suscripción para funciones avanzadas de búsqueda basada en inteligencia artificial (IA) generativa. Este enfoque transformador podría redefinir la oferta tradicional del gigante tecnológico, introduciendo por primera vez opciones de pago en sus servicios de navegación.

Una nueva era para la navegación en línea

La nueva iniciativa de Google abriría acceso exclusivo a capacidades de IA para suscriptores premium, un cambio sin precedentes para un servicio que siempre ha sido sin coste adicional. Acorde con los informes, esta nueva funcionalidad de búsqueda con IA está aún en fase beta, ofreciendo respuestas directas y únicas, emulando la interacción conversacional de servicios como ChatGPT.

Se anticipa que la introducción de este modelo de suscripción estaría en línea con las tendencias actuales del mercado, donde empresas como Perplexity, una plataforma de búsqueda alimentada por IA, ya ofrecen esquemas de suscripción similares. Sin embargo, cabe destacar que el buscador convencional de Google permanecerá accesible sin costo, manteniendo los tradicionales anuncios en los resultados de búsqueda.

Google Impacto financiero y tecnológico

El desarrollo de estas tecnologías representa un alto costo financiero. Según Heather Dawe, científica en jefe de datos en UST, «La búsqueda con IA es más costosa de calcular que los procesos de búsqueda tradicionales de Google. Por lo tanto, al cobrar por la búsqueda con IA, Google buscará al menos recuperar estos costos». La inversión en IA se ha disparado en el sector, con Amazon gastando millones de dólares en sesiones de entrenamiento y Microsoft y OpenAI planeando la construcción de un centro de datos de inteligencia artificial, evaluado en 100 mil millones de dólares. Facebook, por otro lado, invierte en la infraestructura necesaria para estas tecnologías, como las GPUs de Nvidia.

En esta carrera tecnológica, Google se enfrenta no solo a gastos crecientes, sino también al desafío de diferenciarse de competidores como Bing de Microsoft, cuyas funciones de IA aún se ofrecen sin coste, como parte de su navegador Edge.

La industria de la IA está en pleno auge, con las grandes tecnológicas destinando cifras astronómicas en su desarrollo y entrenamiento. A medida que la IA se convierte en un elemento crítico para el futuro de la búsqueda en línea, Google busca adoptar un modelo orgánico de crecimiento que se equilibre entre la innovación tecnológica y la sostenibilidad financiera. Esta estrategia además intenta prever cómo sus usuarios percibirán el cambio en un servicio tan fundamental como la búsqueda online, especialmente en un ámbito donde la gratuidad ha sido norma hasta ahora.