logo seo contenido

HP lanza PCs con IA, pero ventas caen según Gartner

HP lanza PCs con IA, pero ventas caen según Gartner

En octubre de 2023, un evento de HP anunciado por Xataka encendió expectativas al presentar la era de la inteligencia artificial (IA) como un motor de cambio que transformaría nuestros ordenadores personales en «companions» personales. La promesa insinuaba una revolución en la capacidad y eficiencia de los dispositivos, propulsada por la IA, que atraería una renovada vitalidad al mercado de PC tras años de desaceleración.

Realidad frente a expectativas: un panorama decepcionante

Sin embargo, los datos de Gartner revelaron una historia diferente en 2023. Las ventas de PC disminuyeron un 1,3% comparado con el mismo periodo del año anterior, totalizando 62,9 millones de unidades vendidas. A pesar de la multitud de dispositivos nuevos impulsados por los chips de última generación de Intel, AMD y Qualcomm, la propuesta de los PC Copilot+ de Microsoft aún no logra impactar significativamente en las cifras de ventas.

Mikako Kitagawa, analista de Gartner, indicó que «los PC con IA, incluso con una gama completa disponible, no han estimulado la demanda, ya que los compradores no han percibido beneficios claros o valoraciones empresariales evidentes desde esa tecnología hasta el momento». La falta de beneficios tangibles ha mantenido a los consumidores cautelosos, sin comprometerse con la tecnología IA.

A pesar de las cifras actuales, existe optimismo dentro del sector. Los analistas esperan que el impacto real de los PCs con IA emerja hacia finales de 2024 y que despegue en 2025. Como indicaron en The Register, los expertos de Canalys también prevén un crecimiento robusto para entonces, cuando las actualizaciones de PCs basados en IA alcancen importantes hitos.

El despliegue de IA sigue siendo una promesa

El despliegue lento y desigual de las capacidades de IA también ha contribuido al escepticismo. Aunque gigantes tecnológicos como Microsoft y Apple han dado pasos hacia una mayor integración de IA en sus dispositivos, muchos consumidores todavía no tienen acceso a estas funciones. En regiones como Europa y España, las funciones de IA se están introduciendo de manera gradual, lo que limita el atractivo de compras anticipadas de nuevas tecnologías.

Este estancamiento ha alimentado dudas sobre si las nuevas iniciativas, como las gráficas de IA de AMD, serán suficientes para competir con líderes del mercado como NVIDIA, una cuestión que sigue generando debate y análisis entre analistas y empresas del sector.

Mientras el mercado tecnológico mantiene la respiración y aguarda el tan esperado impulso de la IA en PC, las estadísticas actuales sugieren que la paciencia podría ser clave. A medida que estas tecnologías avanzan y las empresas refinan sus productos para aprovecharlas mejor, el mercado podrá finalmente capitalizar en esta prometida revolución tecnológica, una vez que los beneficios sean claros y ampliamente accesibles.

Con el horizonte del 2025 como un posible punto de inflexión, no sería sorprendente que los próximos dos años trajeran más desafíos y, con suerte, finalmente grandes sorpresas en el terreno de la IA como catalizador de ventas para la industria de PCs. Hasta entonces, los fabricantes enfrentan la tarea de demostrar que sus inversiones en IA pueden realmente transformar el mercado.