
Instagram, una de las redes sociales más populares de España y del mundo, lanza novedades periódicamente con el fin de ofrecer una experiencia más segura a sus usuarios. Por ello, ha presentado la ‘Cuenta de Adolescente’, una importante actualización que incluye unas medidas de protección que limitan ciertos aspectos en la red social y que cambiará la experiencia de millones de adolescentes.
¿Qué es y cómo funciona la ‘Cuenta de Adolescente’ en Instagram?
Desde Instagram aseguran que escuchan las preocupaciones de los padres y que estos quieren sentirse seguros cuando sus hijos utilizan las redes sociales, y no tener que preocuparse por ningún tipo de experiencia inapropiada o insegura. Por ello, han lanzado esta importante actualización para los jóvenes que utilizan la plataforma de Meta.
Esta novedad va a cambiar la experiencia de millones de adolescentes. A partir de ahora, los adolescentes del Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Australia tendrán una ‘Cuenta de Adolescente’ por defecto en el momento que se registren. Los jóvenes que ya utilicen Instagram serán notificados de estos cambios para que la compañía pueda trasladarlos a dicha cuenta en un plazo de 60 días.
La cuenta de adolescente llegará a la Unión Europea a finales de este año y a partir del mes de enero del 2025 todos los adolescentes de todo el mundo tendrán acceso a ella. Los menores de 16 años solo podrán cambiar los ajustes establecidos con el permiso de sus padres y estos, con la supervisión parental activada, podrán decidir cuándo y el tiempo que sus hijos podrán utilizar Instagram.
Funciones integradas en la ‘Cuenta de Adolescente’
Aparte de todas estas funciones protectoras que integran la ‘Cuenta de Adolescente’ y que vamos a mencionar a continuación, también se añaden una serie de herramientas adicionales de supervisión que permiten a los padres ver con quién se comunica su hijo adolescente, obtener información sobre las personas con las que hablan, establecer límites de tiempo y ver los temas que miran.
- Cuentas privadas: Con las cuentas configuradas como privadas de manera predeterminada, deben aceptar a los nuevos seguidores, y las personas que no los siguen no pueden ver su contenido ni interactuar con ellos.
- Restricciones de mensajes: Tendrán activada la configuración de mensajes más estricta. Solo podrán recibir mensajes de las personas que siguen o las personas con las que ya están conectadas.
- Restricciones de contenido delicado: Tendrán activada la configuración más estricta de control de contenido delicado, que limita el tipo de contenido delicado (como el que muestra a personas luchando o que promueve las cirugías estéticas) que pueden ver en secciones como «Explorar» o «Reels».
- Interacciones limitadas: Solo las personas que les siguen pueden etiquetarlos o mencionarlos. Se activa automáticamente la versión más restrictiva de las palabras ocultas, nuestra función contra el bullying. Las palabras o frases ofensivas se filtran y no aparecen en los comentarios y las solicitudes de mensajes directos.
- Recordatorios de límites diarios: Recibirán notificaciones que les avisarán que deben salir de la app si pasan más de 60 minutos usándola en un día.
- Modo descanso activado: El modo descanso se activará entre las 22:00 y las 7:00. De esta manera, se silenciarán las notificaciones durante la noche y se enviarán respuestas automáticas a los mensajes directos.
Impacto y futuro de la ‘Cuenta de Adolescente’
Con esta nueva estrategia, Instagram busca superar los desafíos relacionados con la seguridad y privacidad de los adolescentes en su plataforma. Esto también podría establecer un precedente que otras redes sociales podrían seguir, haciendo de Internet un lugar más seguro para los jóvenes.
Mientras el lanzamiento de la ‘Cuenta de Adolescente’ avanza por etapas, será interesante ver cómo se adapta la comunidad a estas nuevas medidas y cómo influirá en la interacción diaria de los adolescentes en la red social. La implementación global para enero de 2025 promete transformar no solo la manera en que los jóvenes se relacionan en línea, sino también ofrecer a los padres una tranquilidad añadida y herramientas efectivas de supervisión.