logo seo contenido

Meta presenta Orion y mejora Ray-Ban Meta

Meta presenta Orion y mejora Ray-Ban Meta
Meta ha anunciado una serie de sustanciales mejoras impulsadas por Inteligencia Artificial para sus lentes inteligentes Ray-Ban Meta, junto con el debut de los lentes de realidad aumentada Orion en el Meta Connect 2024. Las actualizaciones incluyen nuevas funciones de asistencia y mejoras en la integración con aplicaciones populares.

Nueva dosis de IA para las Ray-Ban Meta

La actualización del sistema hace que interactuar con el asistente de Inteligencia Artificial de Meta sea más sencillo, ya que ahora solo se requiere decir «Hey Meta» al inicio de la conversación. Además, el sistema de visión de los lentes puede escanear elementos visuales como textos o códigos QR, permitiendo realizar acciones como llamar a un número de teléfono.

Entre las nuevas funcionalidades, los Ray-Ban Meta pueden recordar la ubicación de ubicación del vehículo y permitir el establecimiento de recordatorios de manera rápida. También se ha mejorado la capacidad de compartir vídeo en videollamadas de WhatsApp y Messenger, y ahora es posible grabar mensajes de voz en estas dos aplicaciones.

Otra de las funcionalidades nuevas es la traducción en tiempo real, que permite escuchar a otras personas en diferentes idiomas. Además, se han mejorado las integraciones con servicios como Spotify y Amazon Music.

Orion, los primeros lentes de realidad aumentada de Meta

Meta también ha presentado sus primeros lentes de realidad aumentada, conocidas como Orion. Aunque no se trata de un producto comercial, este prototipo muestra la visión de la compañía hacia el futuro. Mark Zuckerberg mencionó que estos lentes podrían eventualmente sustituir al teléfono inteligente.

Los lentes Orion tienen un aspecto más voluminoso y robusto que los Ray-Ban Meta, debido a los componentes internos necesarios para mostrar realidad aumentada y alojar la batería. Los lentes cuentan con proyectores Micro LED para superponer información en el mundo real y permiten la interacción mediante una pulsera que convierte los movimientos en clics o desplazamientos de pantalla.

El asistente Meta AI está integrado en los lentes Orion, permitiendo realizar tareas como enviar mensajes y agregar etiquetas visuales a lo que estamos viendo, por ejemplo, diferentes tipos de alimentos. Un detalle interesante es que estos lentes no necesitan estar conectadas a un teléfono inteligente para funcionar, aunque sí requieren un ordenador inalámbrico que se puede llevar en el bolsillo.

De momento, los lentes Orion no están disponibles para su compra, posiblemente debido a su elevado precio. Sin embargo, este prototipo muestra hacia dónde se dirige Meta en el desarrollo de tecnología de lentes inteligentes y realidad aumentada.