Características del modelo o1
Para demostrar el potencial de esta tecnología, OpenAI compartió varios ejemplos en la red social X (antes Twitter) y, como se puede comprobar, produce «una larga cadena de pensamiento interna antes de responder al usuario». Por lo tanto, podríamos decir que la compañía de Altman ha creado un modelo de IA que tiene cierta capacidad de razonamiento y, tanto es así que, el conocido examen de Mensa Noruega confirma que o1 tiene más coeficiente intelectual (CI) que la mayoría de personas.
Según los resultados, o1 respondió de forma correcta a 25 de las 35 preguntas que se le planteó, por lo tanto, obtuvo un coeficiente intelectual de 120, colocándolo por encima de la mayoría de los seres humanos –el CI promedio está entre los 90-109–.
Por ende, «el nuevo modelo o1 muestra que las proyecciones rápidas sobre el progreso de la IA están en camino», indica el blog Maximum Truth. Además, agrega que «deberíamos empezar a ver una inteligencia artificial con un coeficiente intelectual superior a 140 en 2026», creyendo firmemente que este avance deja claro que «las IA son inteligentes y razonan porque tienen acceso a todo el conocimiento del mundo».
Limitaciones del modelo o1
Actualmente, o1 tiene algunas limitaciones al tratarse de un modelo reciente, debido a que todavía no dispone de muchas de las funciones que hacen útil a ChatGPT, como la búsqueda de información en Internet o la carga de archivos e imágenes. Asimismo, carece de características importantes en la API, como el soporte para el uso de herramientas, llamada a funciones, streaming y mensajes de sistema personalizados.
Cómo acceder a OpenAI o1
En ChatGPT, los usuarios Plus y Team ya pueden probar la versión preliminar de este nuevo modelo seleccionando ‘o1-preview’ en el selector de modelos. Y, también se ha lanzado ‘OpenAI o1 mini’, un modelo más rápido diseñado para preguntas STEM. Ambos modelos están disponibles en el selector de modelos.